Vistas de página en total

sábado, 28 de julio de 2012

El mundo está al revés

¿Por qué me han dicho que el hecho de ser llamado "indio" es despectivo, si indio es el verdadero nativo?

¿Por qué me han dicho que cuando sonríes humildemente mostrando todos los dientes se te debe llamar "naco", si es la sonrisa más sincera, la más natural?

¿Por qué me han dicho que es mejor dejar las cosas como están, no hacer nada, aunque eso signifique ser parte del problema que aqueja a todo un país?

Por qué se me ha enseñado que la vida se reduce a unos pocos estados, como el estudiar ,luego trabajar, casarte y seguir trabajando hasta envejecer, cuando hay mucha más riqueza y variedad más allá del ciclo más común de la Humanidad?

Por qué me han dicho que no hay que dar limosnas de más de 5 pesos cuando 5 pesos no alcanza para un carajo?

Son muchas las cosas que no entiendo y que por falta de tiempo ya no he podido escribir. ¿Qué se puede hacer en este mundo que funciona al revés?

Después de estos días he llegado a una conclusión: la realidad la defino yo. Yo seré lo que quiero ser. Yo haré lo que yo quiera hacer. Las reglas que el sistema ha definido para vivir en "armonía" me parecen las reglas para vivir en un sopor eterno. Mejor usar el sentido común que las reglas de la gran mayoría.

jueves, 26 de julio de 2012

Si así fuese

Si hoy fuera el día en el que la muerte me buscare
Sólo una simple petición haría

antes de aceptar lo que el destino ese día me depare

Pediría ver a todas las personas que en mi vida he conocido
uno a uno decirles todo lo que he aprendido en el camino
darles un abrazo al mismo tiempo que les digo: "Fue un placer haber coincidido"

Me encantaría mirar un atardecer por última vez
sentir el viento que se despide de mí
cerrar los ojos lentamente mientras pienso en todo lo vivido
y sonrío porque de nada me he arrepentido.

No sé qué siga después de este viaje
de igual forma no hay mucho que hacer.
Para mí no es tan importante lo que siga
sino lo que se haya vivido.





sábado, 9 de junio de 2012

Todo tiene un precio

Sin importar lo que hagas, para lograr lo que gustes habrá que pagar un precio. A veces tendrás que sacrificar horas de sueño, a veces reuniones con los amigos o la familia. También habrá que pagar con momentos de mucha tristeza y soledad. Deberás aprovechar más tu tiempo, no perderlo tanto en videojuegos ó simplemente en no hacer nada. En varias ocasiones será necesario soportar la frialdad de la gente que pasa indiferente al lado tuyo. También de vez en cuando tendrás que poner a prueba los límites de tus miedos y enfrentarlos.

Y si no hay un precio, entonces hay un riesgo. El riesgo de que no veas a tu familia por un tiempo, ó que un ser querido se vaya estando tú lejos. De que envejezcas un poco más rápido por el hecho de desgastarte físicamente en lo que buscas. Ó que tu novia decida seguir su camino sin ti al cansarse de esperar tu regreso. Al final pagarás algo para llegar a tu objetivo.

Después de pensar ésto que acabo de escribir por algunos días, llegué a la conclusión de que es inevitable porque así es la vida y porque al final creo que también es justo. Lo veo como una manera de mantener un equilibrio en la Naturaleza.

Asimismo, creo también que la satisfacción de lograr lo que querías vale la pena. Tienes que jugar tus mejores cartas y no esperar hasta la última partida, porque, aparte de todo, la casa puede terminar tu juego en el momento que lo desee y ni siquiera darte la oportunidad de intentarlo. La casa nunca pierde, podrás lograr empatarla, pero nunca ganarle.






viernes, 1 de junio de 2012

Niño afro

Nota: Esta historia sucedió en África.

El niño afro desde siempre fue un mocoso considerado súper inteligente. En la escuela toda la primaria y secundaria fue el número uno. Destacaba mucho en los deportes también, sobre todo en atletismo. Era toda una estrella y un orgullo para el colegiucho. Vivía de forma holgada y tenía mayor preocupación que el enfocarse a sus estudios.

Si bien es cierto que no era tonto, en realidad no era tan listo como se decía, vamos, que era un sujeto promedio bien disfrazado. Es menester decir que su madre estaba detrás de él casi todo el tiempo hasta el punto de ser un poco insoportable por lo mismo. Y paséabase por el colegio todos los días para saber las tareas que le encargaban a su hijo, sus deberes y demás chucherías. En todo estaba la mujer.

Llegó el tiempo en que niño afro terminó la secundaria y era hora de irse a la preparatoria más reconocida del pueblo (cuyo nombre es Kenya). En esos años se acostumbraba otorgar una sola beca de excelencia al mejor alumno del último año de secundaria. El colegio de niño Afro y su madre lucharon fervientemente porque la beca le fuera otorgada a su hijo. Había otro mocoso que también estaba solicitando la beca. Era un muchacho libanés que estudiaba en la misma escuela que niño Afro.

Ambos eran parecidos pero habían dos diferencias entre ellos. La primera era que el muchacho libanés realmente necesitaba la beca para poder continuar porque era refugiado y huérfano desde los 6 años; él pagaba sus estudios. Y la segunda era que el joven libanés tenía una décima menos de promedio que niño Afro.

La reconocida preparatoria al final otorgó la beca a niño Afro debido a las presiones del director del colegiucho que éste sufría por parte de la madre del morro. Afortunadamente para el muchacho libanés y después de mucho analizar su caso, la misma institución decidió darle una oportunidad con una beca de casi el 80%, una cantidad que el libanés podría arreglárselas para pagar.

La beca de excelencia tenía entre sus condiciones el mantener el promedio arriba de 90 todos los semestres so pena de ser deshonrosamente removida.

Niño Afro sólo fue capaz de mantener dicho promedio durante el primer semestre. Para el comienzo del segundo ya la tenía condicionada. Nadie sabie si se le removió al final pero era lo más lógico. Total, niño Afro quedó expuesto como lo que realmente era, sin poder resguardarse en su madre.

Y con respecto al muchacho libanés. Logró terminar la preparatoria con mención honorífica. Juntó dinero para regresar a Líbano y se marchó sin que nadie sepa hasta el día de hoy qué fue de él.
 







lunes, 28 de mayo de 2012

¿Quién soy?

Soy sombra,
Soy reflejo del paso de 25 años
Soy la calma y el odio
Soy el respeto y la irreverencia
Soy el hastío y la mesura
Soy nostalgia y el orgullo de la vida
Soy rencor y temor
Soy la tiricia y la alegría
Soy cautela de ladrón y tenacidad en el sueño
Soy egoísmo y la generosidad constante
Soy mi padre más joven
Soy mi madre en la discreción

Soy del clan Nuncaterrindas, formado por aquellas personas que vieron que a pesar de la competencia y la saturación de todo dijeron: "Yo también puedo lograrlo. Y si no lo logro, valdría la pena morir intentándolo.

Pude haber sido muchas cosas pero el menú no alcanzó para más.

sábado, 26 de mayo de 2012

Bloqueado

Ahorita mi cabeza tiene el Blue Screen Of Death. Escribiré hasta el lunes cuando me sienta más inspirado. Besos a todos

lunes, 21 de mayo de 2012

Un pequeño viaje a Burdeos (parte II de II)


Luego de que N y L me recogieran de la estación de trenes de Burdeos, nos dirigimos a tomar el tranvía, y debo decir que es el tram más bonito que ví en Europa. Compré un pase que valía por 10 tickets para toda mi estancia, como a 10 euros, lo cual es un precio razonable y nos fuimos hasta su residencia, que se encuentra en un pueblito aledaño llamado Pessac.

Como me encontraba desvelado a morir, les dije que necesitaba un pequeño descanso de una hora u hora y media. Estuvo bien porque estábamos esperando a otra amiga mexicana que llegaría más o menos cuando yo despertara.

Cuando abrí los ojos ya me sentía mejor y fuimos a recoger a la amiga yucateca. Ese día estuvo genial: caminamos por la plaza más importante: la plaza de la Victoire, donde está la estatua de una tortuga cuya leyenda cuenta que avanza un centímetro por año. También recorrimos la orilla del río Garona mientras se hacían los preparativos de la fiesta del vino a lo largo de éste.

Ya en la noche fuimos a recoger a R. El llego de Rouen y lo recibimos en bicicletas. Regresamos a la residencia igualmente en bici y nos preparamos para hacer un picnic al día siguiente.

Fuimos al espejo de agua (plaza de la Bourse) y comimos ahí porque la brisa que levantaba dicho espejo refrescaba el calor que hacíaa. No fue fácil llegar ahí. Como es costumbre, hubo huelga de transporte para denunciar el retraso de la edad del retiro y tuvimos que caminar un buen tramo para llegar allá. Al final no nos importaba, eran nuestros últimos días y lo malo al final era bueno para todo nosotros.

Nadie se quejaba, bueno sí se quejaban pero omitiré esa parte. Al final a mí tampoco me importaban las quejas. Me sentía como alguien que, consciente de que el mundo que había vivido durante un año se iba a acabar, robaba todos los segundos y respiros del aire a su alrededor. Todo era vital, todo sería inolvidable. Dormir poco no era problema, y así hice.

Al día siguiente y luego de pasarla genial la noche anterior en la fiesta del vino (por sabido se calla) fuimos a la playa de Arcachon. Para mí fue genial esa experiencia, hasta me animé a construir un castillo de arena.

Al final pasó lo que tenía que pasar. El tiempo se agotó y tuve que despedirme con mucho pesar de mis amigos para entregar mi cuarto en Lille y luego irme a México.

Es una pena que lo que escribo no alcance a detallar toda la aventura y excelente vivencia que ahora forma parte de mis recuerdos. Espero que un día lejano, todavía exista este blog y al leer esta entrada regresen a mí todos los detalles y las caras de mis amigos con la misma claridad con que los veo al cerrar los ojos. Gracias mes amis.